Comisión de Ética
La Comisión de Ética (CE) tiene por objetivo promover los valores éticos en relación a la genética humana tanto en la práctica asistencial como en la investigación, fomentar la formación en bioética de los asociados, asesorarlos hasta donde sea posible en la resolución de conflictos éticos y propiciar una deliberación y debate responsables sobre los aspectos éticos y sociales de la genética.
Reglamento de régimen interno de la comisión de ética de la AEGH*
Miembros de la comisión hasta 2023:
- Presidencia: Teresa Pampols Ros
- Secretaría: María Fenollar Cortés
- Vocales: Ignacio Blanco Guillermo, José Miguel García Sagredo y Antonio Pérez Aytés
Miembro de la Junta Directiva que actúa como enlace con la Comisión: Encarna Guillén Navarro
Renovación 2023:
Salen de la Comisión Teresa Pampols Ros, José Miguel García Sagredo y Antonio Pérez Aytés
Actividades de la comisión ética
- Actividades anteriores a 2015
- 2015 Actividades de la Comisión
- 2016 Actividades de la Comisión
- 2017 Actividades de la Comisión
- 2018 Actividades de la Comisió
- 2019 Actividades de la Comisión
- 2020 Actividades de la Comisión
- 2021 Actividades de la Comisión
Consultas a la comisión
- Respuesta 1 CI en Predictivos marzo 2016
- Respuesta 2 DonarADN consulta junio 2016
- Respuesta 3 Firmas en Informes Geneticos septiembre 2016
- Respuesta 4 Pruebas Genéticas en Menores Asintomáticos Abril2019
- Respuesta 5 Secuenciación Exoma en Menores Marzo2020
- Respuesta 6 CI Para participación de menores en proyecto Investigación Junio2020
- Respuesta 7 Accionabilidad clínica en los estudios de secuenciación masiva Sep2021
Documentos y publicaciones de la CE
- Nota de la comisión de ética sobre el consentimiento informado para la realización de pruebas genéticas
- El documento de consentimiento informado para la realización de pruebas genéticas en el ámbito asistencial y en proyectos de investigación 2012
- Pruebas genéticas de venta directa a los consumidores. Perspectiva de la Comisión de Ética de la Asociación Española de Genética Humana (Direct to Consumer Genetic Testing, DTC) 2016
- Pruebas genéticas de venta directa a los consumidores.Documento de posicionamiento de la Junta Directiva de la AEGH
- Medio siglo de cribado neonatal en España: Evolución de los aspectos éticos, legales y sociales (AELS).. Parte I. Aspectos éticos 2021
- Medio siglo de cribado neonatal en España: Evolución de los aspectos éticos, legales y sociales (AELS). Parte II. Marco Legal 2021
- Medio siglo de cribado neonatal en España: Evolución de los aspectos éticos, legales y sociales (AELS).. Aspectos Sociales 2021
- Taller Interdisciplinar de Bioética Clínica. III Congreso Interdisciplinar de Genética Humana”. Valencia, noviembre 2021
- Cribado Neonatal Genómico. Perspectiva de la Comisión de Ética de la Asociación Española de Genética Humana. Parte I: Las Tecnologías de Secuenciación Masiva (NGS) y su Aplicación Al Cribado Neonatal. Desafíos y Oportunidades. 2022
- Cribado Neonatal Genómico. Perspectiva de la Comisión de Ética de la Asociación Española de Genética Humana. Parte II: Aspectos éticos, legales y sociales (AELS) de la Introducción de las tecnologías de secuencaición masiva (NGS) en un programa de cribado neonatal de Salud Pública. 2022.
- Cribado Neonatal Genómico. Desafíos y oportunidades de la Aplicación de las técnicas de secuenciación masiva al cribado neonatal. 2022
- Cribado Neonatal Genómico. Aspectos éticos, legales y sociales de la introducción de las tecnologías de secuenciación masiva en un programa de cribado neonatal de Salud Pública. 2022
Documentos internacionales relevantes
- Informe Belmont 1979
- Convention for the protection of human rights and dignity of the human being with regard to the application of biology and medicine: Convention on human rights and biomedicine. (Convenio de Oviedo) 1997
- Universal Declaration on Bioethics and Human Rights . UNESCO 2005.
- Additional Protocol to the Convention on Human Rights and Biomedicine, concerning Genetic Testing for Health Purposes 2008
- Declaración de Helsinki 2013
- Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos.
- Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos
- Convenio para la protección de los derechos humanos y la dignidad del ser humano con respecto a las aplicaciones de la biología y de la medicina o Convenio de Oviedo. Ratificación del Convenio
- Reflexión actualizada del IBC de la UNESCO sobre el genoma humano y derechos humanos
Marco jurídico español
- La Ley 14/2007, de 4 de julio, de Investigación Biomédica.
- Real Decreto 1716/2011, de 18 de noviembre, por el que se establecen los requisitos básicos de autorización y funcionamiento de los biobancos con fines de investigación biomédica y del tratamiento de las muestras biológicas de origen humano, y se regula el funcionamiento y organización del Registro Nacional de Biobancos para investigación biomédica.
- Orden SSI/2065/2014, de 31 de octubre, por la que se modifican los anexos I, II y III del Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre por el que se establece la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y el procedimiento para su actualización.
- Ley 41/2002 de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
- Ley orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de datos de Carácter Personal.
- Real decreto 1720/2007, de 21 de diciembre por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley orgánica 15 /199, de 13 de diciembre, de protección de Datos de carácter Personal.
- Reglamento general de protección de datos, Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.
- Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos digitales.
- Real Decreto 1662/2000, de 29 de septiembre, sobre productos sanitarios de diagnóstico in vitro.
- Reglamento (UE) 2017/746 del Parlamento Europeo y el Consejo de 5 de abril de 2017 sobre los productos sanitarios para diagnóstico in vitro.
- Ley 11/2007 reguladora del consejo genético, de protección de los derechos de las personas que se sometan a análisis genéticos y de los bancos de ADN humano en Andalucía.
Bibliografía recomendada
- Review of ethical issues in medical genetics WHO 2003
- 25 recomendaciones sobre las implicaciones éticas, jurídicas y sociales de las pruebas genéticas. Oficina de Publicaciones de la UE (europa.eu) 2005.
- Recomendaciones sobre los aspectos éticos de las colecciones de muestras y bancos de materiales humanos con fines de investigación biomédica 2007
- Directrices éticas sobre la creación y uso de registros con fines de Investigación Biomédica 2008
- Genetic testing in asymptomatic minors. Recommendations of the ESHG 2009
- Recomendaciones sobre los aspectos éticos de los Programas de Cribado de Población para Enfermedades Raras 2010
- Informed consent for whole genome sequencing in the clinical settings. Proposed recommendations on essential content and process 2013
- Whole genoma sequencing in health care 2013
- Recomendations for reporting results of diagnostic genetic testing 2014
- Luces y sombras en la investigación 2014
- Participación de los niños y en los jóvenes en la investigación clínica. Nuffield Council on Bioethics 2015
- Guidelines for diagnostic next generation sequencing 2016
- Ética en la investigación de las enfermedades raras 2016
- Pautas éticas internacionales para investigación relacionada con la salud en seres humanos. Guía CIOMS
- Legislation of direct to consumer genetic testing in Europe 2017
- Diccionari de Bioètica. Reseña bibliográfica. Teresa Pampols y Marta Sabater. Revista Española de Salud Pública 2020