Un año más, y gracias a la colaboración de nuestros asociados, se organizarán un total de 19 actividades desde el 20 al 29 de abril para homenajear el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, publicada por Watson y Crick el 25 de abril de 1.953.
Para obtener más información sobre las actividades, el lugar y cómo inscribirse pincha en el link de la actividad.
Estas actividades se agrupan en diferentes tipos:
Conferencias
- Conociendo la Genética, un mundo apasionante: organizado por Fermina López Grondona y Javier Medina en el Instituto Educación Superior Alpajés, Aranjuez (Madrid).
- DNA DAY en el INGEMM: organizado por Julián Nevado y Pablo Lapunzina en el Hospital Universitario La Paz, Madrid (Madrid).
- Las enfermedades genéticas más frecuentes en atención primaria: organizado por Ismael Ejarque Doménech en el Hospital de Requena, Requena (Valencia).
- Farmacogenética en Medicina: organizado por Andres Corno y Paula Castro en el Centro de Salud de Castalla (Alicante).
- Enfermedad mental y ADN: organizado por el Dr. Antonio Souviron Rodríguez en la sede AFESOL. Más información.
- ¿Qué es la genética?: organizado por Mireia Ramos Muntada en la Escuela Josep Maria Folch i Torres.(Conferencia+Taller)
Talleres
- Bienvenidos al maravilloso mundo de la citogenética: organizado por Cristina González y Miriam Gutiérrez en el Hospital Infanta Sofía, San Sebastián de los Reyes (Madrid).
- Genética Clínica, de la teoría a la práctica asistencial: organizado por Juan de Dios García Díaz y José María Mesa Latorre en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares (Madrid).
- El ADN entre los jóvenes y sus redes sociales: organizado por Aranzazu Díaz Bustamante, Paloma Prieto y Mª Teresa Darnaude en el Hospital Universitario de Móstoles, Móstoles (Madrid).
- Descubriendo la genética: organizado por Sistemas Genómicos en su sede en Paterna (Valencia).
- Día del libro-día del ADN, Analogía entre el libro y el ADN: organizado por Orlando Fernández Cano. Alumnos y profesores del IES Vega del Jarama en el IES Vega del Jarama, San Fernando de Henares (Madrid).
- ¿No te gusta la verdura? Tu ADN te ayuda a saber el porqué: organizado por David de Lorenzo e Irene Sampedro en la Escola Ciutat Jardí, Lleida (Lleida).
- ¿Qué sabemos del autismo?: organizado por María Orera Clemente y Rosa Sacedón Ayuso en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, (Madrid).
- Genetica forense e identificación de individuos – Aportaciones del ADN: organizado por Félix Gómez Gallego y Mª José Pérez en el Liceo Villafontana. Móstoles (Madrid).
- Taller interactivo de extracción de ADN: organizado por Beatriz Quintáns en el CEIP O Piñeiriño, Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
- El ADN a mi alrededor, concurso escolar: organizado por Teresa Perucho y Victor Fernández en el colegio Sagrado Corazón de Madrid (Madrid).
Puertas Abiertas
- El día del DNA en la FJD – Jornada de puertas abiertas para la sociedad civil: organizado por Carmen Ayuso y Almudena Ávila en la Fundación Jiménez Diaz, Madrid (Madrid).
- Genética: ¿ciencia ficción o realidad?: organizado por José Ignacio González, entre otros, en el Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza (Zaragoza).
- El alma de la genómica: los investigadores ¿qué hacen y para qué sirve?: organizado por Angel Carracedo, entre otros, en la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, Santiago de Compostela (A Coruña).
- Aclara tus dudas: organizado por Andrés Corno en Análisis Genéticos ANCOR, Alicante (Alicante) y en la Farmacia San Roc, Castalla (Alicante). Más información
Comisión de Formación y Divulgación de la AEGH