La Asociación Española de Genética Humana (AEGH), que representa a más de 1.100 profesionales relacionados con la genética en España, y la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM) han firmado un convenio para formalizar la organización de actividades divulgativas conjuntas que promuevan el conocimiento de la medicina y la salud, especialmente en el ámbito de la genética.
Este marco de acuerdo, que tiene vigencia durante un año y es prorrogable, supone un compromiso para ambas entidades, que sienta por primera vez las bases de una colaboración y fomenta el desarrollo conjunto de acciones de difusión de la genética clínica y la genómica, colaboración en el desarrollo de proyectos de terminología médica o en la cesión de espacios de la RANM.
El objetivo de este primer acercamiento es establecer una relación para futuros convenios más específicos. Las propuestas con las que empezarán a cooperar ambas instituciones el próximo año son:
- La organización de ciclos de conferencias, jornadas, encuentros, debates, etc. en los que se aborden cuestiones relativas a la medicina y la salud, especialmente en el ámbito de la especialidad de genética clínica, bien de manera conjunta o mediante cualquier forma de colaboración.
- La colaboración en proyectos de terminología médica y especialmente, con relación al ámbito de la genética, en los trabajos de elaboración del Diccionario panhispánico de términos médicos que, redactado por los miembros de la RANM, incluye más de 52.000 entradas.
- Una cooperación en la difusión entre sus asociados de las actividades científicas que se organicen desde la RANM en el ámbito de la genética.
- Finalmente, el empleo de las instalaciones y servicios de la Academia en condiciones especiales para actividades de la AEGH relacionadas con la divulgación científico-médica.
La Real Academia de Medicina persigue, entre otros fines, contribuir, fomentar y velar por el progreso, la investigación, la docencia y un mayor conocimiento de la ciencia médica. Unos valores que comulgan con los de la AEGH, centrada en el desarrollo clínico, investigador y docente dentro del ámbito de la genética.
Tras la firma, José Miguel García Sagredo, secretario general de la RANM, ha destacado que “con este convenio esperamos desde la Academia contribuir a la investigación y mejora de la asistencia de las enfermedades raras y a la implementación de la genómica en la medicina personalizada”.
Encarna Guillén, presidenta de la AEGH, ha añadido que “este acuerdo con la RANM nos permitirá subrayar, a nivel académico y social, el enorme impacto de la genética y la genómica en la atención sanitaria centrada en el paciente y la importancia del reconocimiento de la especialidad de genética clínica en nuestro sistema sanitario”.
Este convenio se suma al importante estrechamiento de lazos que la AEGH está ligando con sociedades de su entorno para difundir la relevancia que está tomando la genética clínica en los desarrollos médicos de las últimas décadas y en el enorme impulso a la medicina personalizada; un concepto cada vez más presente en el Sistema Nacional de Salud (SNS) con enormes ventajas para pacientes y profesionales.
El último convenio se firmó este mes de octubre en conjunto con la Sociedad Española de Senología y Patología Mamaria (SESPM) para difundir la genética aplicada al cáncer de mama.