Los gemelos idénticos o monocigóticos comparten el 100% de sus genes, a diferencia de los fraternos o mellizos, cuya genética solo es igual al 50%. Esto se debe a que los gemelos monocigóticos proceden de un mismo cigoto, la célula que resulta de la fecundación de un óvulo por un espermatozoide, que se divide en dos durante la gestación y prospera en dos embriones independientes. Juan José Tellería, genetista y miembro de la junta directiva de la AEGH, aprovecha este reportaje para explicar las principales dudas y curiosidades que generan los gemelos.
Puedes leer el reportaje completo en:
https://www.elcorreo.com/vivir/relaciones-humanas/diferencias-gemelos-20201227182259-ntrc.html
<https://www.elcorreo.com/vivir/relaciones-humanas/diferencias-gemelos-20201227182259-ntrc.html>