Un año más, y gracias a la colaboración de nuestros socios de la AEGH, se organizarán un total de 15 actividades desde el 23 al 30 de abril para homenajear el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN, publicada por Watson y Crick el 25 de abril de 1.953. Por problemas de disponibilidad de salas, dos de las actividades se celebraran en la primera semana de mayo.
Estas actividades se agrupan en diferentes tipos:
Concursos:
- ¨ADN eres tú¨, organizado por Teresa Perucho, Aula Genyca, donde los alumnos presentaran una fotografía temática inspirada en el ADN.
- ¨¨Micro-relato del día mundial del ADN¨ organizado por la fundación QUAES, donde niños hasta 16 años enviaran sus relatos relacionados con dicho tema.
Presentación de un libro:
- ¨La parte humana del ADN: la enfermedad rara desde la óptica del niño sano” – A Díaz de Bustamante, Mª Teresa Darnaude. Unidad de Genética. Hospital Universitario de Móstoles. Colaboran Mehuer y Sanofi.
Conferencias
- ¨¨ SantBoi, el ADN de la salud¨¨, conferencia sobre el ADN y la salud a público general en casal municipal, organizado por Marta Tomasen coordinación con el ayuntamiento de SantBoi.
- ¨ Citogenética presente y futuro¨¨, organizado por María Sandra Afonso Hernández y Beatriz Esquivel Vázquez, Complejo Universitario de Canarias.
Jornadas científicas
- Jornada sobre la importancia del ADN y la Genética en el Deporte. Estado actual del conocimiento y perspectivas de futuro . Dr. Antonio Souviron Rodriguez, Director del Experto en Medicina Genómica y Asesoramiento Genético de Málaga y el Prof. Dr. Enrique Viguera, Profesor Titular de Genética, Facultad de Ciencias de la Universidad de Málaga. Dirigida a alumnos universitarios del Grado en Educación Física y Deporte, que se celebrara en EADE Estudios Universitarios.
Talleres
- “El ADN: Instrucciones para el juego de la vida” – juegos y manualidades para niños de 10 a 12 años de C.E.I.P Otero Pedrayo de Vigo, organizado por Manuel Megías Pacheco, Paloma Morán Martínez, Diana Valverde Pérez, Antonio Carvajal Rodríguez, Silvina Domínguez Blanco.
- ¨Bailando con cromosomas¨ – actividad de colorear los cromosomas y buscar la pareja. Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la Universidad Europea (Responsables: Paloma Aivar, David Ballesteros, Marta García Martínez de Lecea, Gema González-Pardo, Nicole Gorfinkiel, Beatriz Navarro, Apolonia Novillo, Catalina Santiago) – CEIP Fuente del Palomar, Colegio Hastin, Colegio Jesus Nazareno, King’sCollege, Colegio Mayol, Colegio San Saturio, Real Colegio Santa Isabel-La Asunción, CEIP Tomás Bretón.
- ¨Dilo con tu ADN¨ – actividad de extracción de ADN. Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la Universidad Europea, con los mismos docentes que el taller anterior y para los mismos centros.
- ¨Te pilé por tu ADN¨ – juego de detective para acerar a los alumnos a las técnicas forenses. Departamento de Ciencias Biomédicas Básicas de la Universidad Europea, con los mismos docentes que el taller anterior y para los mismos centros.
- ¨¨Jugando con el ADN¨¨ – actividad dirigida a niños de 4-12 años que crearan cadenas de ADN con gominolas, Escuela de Sábado, Embajada de Rumania.
Jornadas de puertas abiertas
- ¨Fiesta del ADN¨¨, organizado por Isabel Navarro Vera y Ruth Trasobares Casas, que mostraran el funcionamiento del laboratorio CITOGEN. Actividad dirigida a público general y el personal sanitario.
- “Como puede ayudar la Genética en tu especialidad¨¨ – jornada informativa sobre conceptos básicos de genética y modelos de herencia, nuevas tecnologías y su transversalidad con otras especialidades, organizado por Almudena Ávila Fernández, María José Trujillo Tiebas y los demás facultativos del Servicio de Genética del Hospital Fundación Jiménez Díaz. Actividad dirigida a los médicos de atención primaria, médicos internos residentes de todo el centro.
- Amplia tus conocimientos en unos minutos… o simplemente haznos una pregunta!¿Por qué una Consulta de Genética?Uso de Secuenciación Masiva y del Test Prenatal No Invasivo: La letra pequeña. Sé genetista por un día: identifica tú mismo una alteración cromosómica. Organizada por Carmen Cotarelo Pérez, María Fenollar Cortés, RalucaOanceaIonescu para el personal sanitario del Hospital Clínico San Carlos.
- “ EL ALMA DE LA GENÓMICA: LOS INVESTIGADORES ¿QUÉ HACEN Y PARA QUE SIRVE?” El Centro Nacional de Genotipado y el Instituto de investigación Sanitaria de Santiago organizan una Jornadas de Puertas Abiertas, durante la cual los alumnos de Bachillerato y de Ciclos Formativos, podrán visitar sus instalaciones para conocer el funcionamiento de las distintas plataformas de las que dispone CEGEN-PRB2 y charlar con los investigadores y técnicos del IDIS que les podrán informar sobre las posibilidades que la carrera investigadora ofrece como futuro profesional en el ámbito de la genética humana. Finalmente, los asistentes recorrerán las instalaciones de la Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica donde se les explicará cual es la aplicación práctica de los trabajos de investigación. Organizada por Ángel Carracedo, Beatriz Quintáns, Alejandro J Blanco Verea, Catarina Allegue Toscano, Alba Pensado, Alicia de Coo, Laura Risco, Uxía Esperón, Ana Rita Simoes, Rita Quintas y Anabel López, Beatriz Sobrino, María Torres, Inés Quintela, Jose Javier Suárez y Juan Ansede.
Comisión de Formación y Divulgación AEGH