El día 25 de abril es el día del ADN. En este día se conmemora el modelo de la estructura química del ADN publicado el 25 de abril de 1953 por J. Watson y F. Crick en la revista Nature, y por el que recibieron el Nobel de medicina en 1962. Para poner en valor la importancia que esta publicación tuvo, y sigue teniendo hoy en día, para el avance de la ciencia, este día se hacen celebraciones y actividades en todo el mundo.
En el colegio CEIP Otero Pedrayo de Vigo se hicieron diversas actividades relacionadas con el ADN en las que participaron niños de 10 a 11 años. Los alumnos se repartieron primero en mesas-taller y, mediante juegos, se trataron conceptos clave relacionados con el ADN. Así, se les hizo ver que el ADN es un lenguaje que la células saben leer (y los científicos también, en su mayor parte), que lo que hay escrito en el ADN es lo que nos hace ser como somos, diferenciándonos del resto de seres vivos. También, que es responsable de muchas de las características que nos hacen a cada uno diferentes de otra personas, como por ejemplo ser hombre o mujer, el color de los ojos, el color de pelo, el parecido con nuestros padres, etcétera. En las mesas-taller los alumnos aprendieron mediante juego con pinzas y letras de colores conceptos como la complementariedad del ADN, su replicación, que son la base de la proliferación celular y de la reproducción. Por último, se trabajó el concepto de mutación mediante cambios en el ADN y su importancia en algunas enfermedades.
En una segunda parte, ya en el patio del colegio, se repartieron camisetas a cada alumno de un color diferente para cada una de los 4 tipos de nucleótidos que forman el ADN, de manera que cada alumno fue una base del ADN. Con ellos como protagonistas se trataron de nuevo los conceptos mencionados anteriormente: complementariedad, replicación, y mutación.
Esta actividad fue patrocinada por la Vicerrectoría de Organización Académica y Profesorado de la Universidad de Vigo, mediante el proyecto de innovación docente “El ADN: Instrucciones para el juego de la vida”, en colaboración con el CEIP Otero Pedrayo de Vigo.