La revista Science presenta nuevos capítulos “que nunca se habían leído del libro genético de la vida”. Hace 21 años se publicó la secuenciación del genoma humano a través del consorcio Proyecto Genoma Humano (PGH) y otra versión por parte de la compañía Celera Genomics, pero aún quedaba mucho por investigar. Esta semana se han presentado nuevos resultados que descifran la ‘zona gris’ del ADN.
La importancia del hallazgo también se destaca desde la Asociación Española de Genética Humana (AEGH). “Por primera vez, gracias a nuevas tecnologías se puede llegar a esta resolución tan alta de la secuencia completa del ADN”, comenta a este medio el portavoz de la AEGH Jair Tenorio. El genetista del Instituto de Genética Médica y Molecular(Ingemm) del Hospital Universitario La Paz (Madrid).
Puede leer la noticia completa:
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2022/03/31/6245c443fc6c83e16b8b45a1.html